1. MANTÉN LIMPIO Y ORDENADO TU
PUESTO DE TRABAJO.
2. NO DEJES MATERIALES ALREDEDOR
DE LAS MÁQUINAS.
COLÓCALOS EN LUGAR SEGURO Y DONDE
NO ESTORBEN EL PASO.
3. RECOGE LAS TABLAS CON CLAVOS,
RECORTES DE CHAPA Y
CUALQUIER OTRO OBJETO QUE PUEDA
CAUSAR UN ACCIDENTE.
4. GUARDA ORDENADAMENTE LOS
MATERIALES Y HERRAMIENTAS.
NO LOS DEJES EN LUGARES
INSEGUROS.
5. NO OBSTRUYAS LOS PASILLOS,
ESCALERAS, PUERTAS O SALIDAS DE EMERGENCIA.
UN SOLO TRABAJADOR IMPRUDENTE
PUEDE HACER INSEGURO TODO UN TALLER.
EQUIPOS
DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
1. UTILIZA EL EQUIPO DE SEGURIDAD
QUE LA EMPRESA PONE A TU DISPOSICIÓN.
2. SI OBSERVAS ALGUNA DEFICIENCIA EN ÉL, PONLO ENSEGUIDA EN CONOCIMIENTO DE TU SUPERIOR.
3. MANTÉN TU EQUIPO DE SEGURIDAD EN PERFECTO ESTADO DE CONSERVACIÓN Y CUANDO ESTÉ DETERIORADO PIDE QUE SEA CAMBIADO POR OTRO.
2. SI OBSERVAS ALGUNA DEFICIENCIA EN ÉL, PONLO ENSEGUIDA EN CONOCIMIENTO DE TU SUPERIOR.
3. MANTÉN TU EQUIPO DE SEGURIDAD EN PERFECTO ESTADO DE CONSERVACIÓN Y CUANDO ESTÉ DETERIORADO PIDE QUE SEA CAMBIADO POR OTRO.
4. LLEVA AJUSTADAS LAS ROPAS DE
TRABAJO; ES PELIGROSO LLEVAR PARTES DESGARRADAS, SUELTAS O QUE CUELGEN.
5. EN TRABAJOS CON RIESGOS DE
LESIONES EN LA CABEZA UTILIZA EL CASCO.
6. SI EJECUTAS O PRESENCIAS
TRABAJOS CON PROYECCIONES, SALPICADURAS, DESLUMBRAMIENTOS, ETC., UTILIZA GAFAS
DE SEGURIDAD.
7. SI HAY RIESGOS DE LESIONES
PARA TUS PIES, NO DEJES DE UTILIZAR EL CALZADO DE SEGURIDAD.
8. CUANDO TRABAJES EN ALTURAS COLÓCATE EL CINTURÓN DE SEGURIDAD.
9. TUS VÍAS RESPIRATORIAS Y OIDOS TAMBIÉN PUEDEN SER PROTEGIDOS: INFÓRMATE.
LAS PRENDAS DE PROTECCIÓN SON NECESARIAS. VALORA LO QUE TE JUEGAS NO UTILIZANDOLAS
8. CUANDO TRABAJES EN ALTURAS COLÓCATE EL CINTURÓN DE SEGURIDAD.
9. TUS VÍAS RESPIRATORIAS Y OIDOS TAMBIÉN PUEDEN SER PROTEGIDOS: INFÓRMATE.
LAS PRENDAS DE PROTECCIÓN SON NECESARIAS. VALORA LO QUE TE JUEGAS NO UTILIZANDOLAS
HERRAMIENTAS
MANUALES
1. UTILIZA LAS HERRAMIENTAS
MANUALES SÓLO PARA SUS FINES
ESPECÍFICOS. INSPECCIÓNALAS PERIÓDICAMENTE.
ESPECÍFICOS. INSPECCIÓNALAS PERIÓDICAMENTE.
2. LAS HERRAMIENTAS DEFECTUOSAS
DEBEN SER RETIRADAS DE
USO.
3. NO LLEVES HERRAMIENTAS EN LOS BOLSILLOS SALVO QUE ESTÉN ADAPTADOS PARA ELLO.
USO.
3. NO LLEVES HERRAMIENTAS EN LOS BOLSILLOS SALVO QUE ESTÉN ADAPTADOS PARA ELLO.
4. CUANDO NO LA UTILICES DEJA LAS
HERRAMIENTAS EN LUGARES QUE NO PUEDAN PRODUCIR ACCIDENTES.
CADA HERRAMIENTA DEBE SER
UTILIZADA EN LA FORMA ADECUADA.
NORMAS
DE SEGURIDAD E HIGIENE PARA TALLERES
La presente normativa es implementada
por la Institución para ser aplicada en todos los ámbitos de talleres y
laboratorios correspondientes al Ciclo Básico y Ciclo Superior. Es de
carácter obligatorio y tiene como premisa velar por la seguridad de nuestros
alumnos así como crear hábitos de higiene y seguridad en el trabajo. Por lo
tanto es obligación el cumplimiento de la misma para todo el personal docente y
alumnos en momentos de ingresar a nuestros talleres.
Ropa y Elementos de Protección
Personal Reglamentarios para los Talleres y Laboratorios:
--Taller Ciclo Básico: (1°,
2° y 3° año) Pantalón y Camisa de grafa u Overol, Anteojos de Seguridad y un
par de Guantes tejido de algodón moteado con PVC. Provisto por los alumnos.
--Taller Ciclo Superior: Pantalón
y Camisa de grafa u Overol, Anteojos de Seguridad, un par de
Guantes tejido de algodón moteado
con PVC (provisto por los alumnos), y Casco de seguridad (Provisto por la
escuela).
Usos de
los E.P.P.
• Anteojos de Seguridad: su
utilización es obligatoria para todo el taller (ciclo básico y ciclo
superior), desde el momento que se ingresa hasta que se retire del mismo, esté o no realizando
una tarea.
superior), desde el momento que se ingresa hasta que se retire del mismo, esté o no realizando
una tarea.
• Guantes: Debe ser colocado
antes de realizar cualquier tarea, ya sea manual o con máquina, así como
para manipular cualquier tipo de objetos, herramientas o materiales y en
cualquiera de los talleres mencionados.
• Casco: es obligatorio su uso en
todo el taller del ciclo superior, ya sea realizando una tarea o
transitando por el mismo. En el ciclo básico solo cuando se transita por zona de máquinas u
opera alguna de ellas sean portátiles o de mesa o cuando el profesor lo considere necesario.
transitando por el mismo. En el ciclo básico solo cuando se transita por zona de máquinas u
opera alguna de ellas sean portátiles o de mesa o cuando el profesor lo considere necesario.
Ingreso y
Permanencia en el Taller
1. Los Alumnos deberán ingresar al Taller SIEMPRE con el docente a cargo del grupo, con la
ropa reglamentaria y los elementos de protección personal (EPP) requeridos en buen estado de
conservación y limpieza. La camisa se deberá llevar dentro del pantalón y con las mangas
abrochadas. No se aceptarán ningún tipo de dibujos y leyendas en la ropa realizadas en forma
intencional.
2. Está terminantemente prohibido el uso de pulseras, relojes, aros, pearcing anillos, bufandas,
collares, gorros o guantes de abrigo, y todo aquello que el profesor crea que pone en riesgo la
seguridad del alumno o de sus compañeros. Asimismo, los alumnos o alumnas que tuvieren el
cabello largo deberán llevarlo atado y dentro de la camisa. Las mochilas deberán ser dejadas en
los lugares asignados para ella, no pudiendo ser cargada en los hombros mientras se trabaja.
3. El alumno no podrá ingresar o salir de los talleres y laboratorios, ni dirigirse a pañol o
vestuarios, sin la autorización del docente a cargo.
4. Antes de ingresar a los
talleres y laboratorios al comienzo de la actividad, o después de cada
recreo, y en horarios de salida, se deberá formar fila en los lugares asignados.
recreo, y en horarios de salida, se deberá formar fila en los lugares asignados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario